“En medio de todo está el Sol. Pues, ¿quién en este bellísimo templo pondría esta lámpara en otro lugar mejor, desde el que se pudiera alumbrar todo?"Copernico
“El teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas” Según definición de Wikipedia. Esta teoría dependiendo de cuál sea nuestra religión, forma de pensar, o forma de vida, nos hace plantearnos si existe verdaderamente un ser supremo que nos rigen y gobierna todas las cosas materiales e inmateriales, así como los fenómenos naturales y espaciales, pero son todos estos hechos que científicamente son irrealizables por el ser humano son los que impulsan al ser humano en una nueva forma de pensar y es la fe, donde nos hace creer sin ser ver y donde surge la creencia de un Dios creador de todo lo visible y lo invisible, que incluso en algunas religiones hablaba con los hombres para darles sus leyes y mandamientos, y donde estas formaban sociedades donde toda las acciones en la vida cotidiana eran regidas por la voluntad de Dios, y sus destacados en la tierra hacían cumplir las leyes incluso con la muerte de los infieles a Dios. Frank Q.
La creencia en Dios se basa en el teocentrismo que ubica a Dios como el centro de la vida cotidiana de los seres humanos sugiere que el pecado es voluntad de Dios cosa que no comparto ya que cada persona tiene libre albedrio y aunque Dios ama al pecador mas no al pecado y si bien todo lo que acontece en el universo está permitido por Dios, lo cual no significa que Él quiere que eso suceda los seres humanos muchas veces cambiamos el plan de Dios para con nosotros la biblia dice para los que aman a Dios todas las cosas le ayudan a bien.
Buenas Noches , el Geocentrismo afirma que la tierra es el centro del universo y que los planetas tienen diferentes movimientos , es una teoría muy compleja y difícil de entender , aceptada por muchos como por ejemplo Aristoteles y Tolomeo no tenía la mayor duda de que la tierra ocupaba el centro del universo y de que no puede tener ningún movimiento , está claro a la vez por todas que la tierra es el centro del universo y todos los cuerpos se mueven hacia ella y y rechazada por muchos otros ,Si bien el geocentrismo es una teoría no admitida por la comunidad científica y solamente la mantienen algunos investigadores extravagantes, cabe preguntarse cuál fue el motivo de su aceptación durante casi veinte siglos hay varias razones que explican su éxito por una parte, se partía de la idea de que la Tierra no se movía y, paralelamente, ocupaba el centro de todo el universo, desde un punto de vista astronómico, el geocentrismo se fundamentaba en la creencia en el movimiento circular de los planetas es por eso que me pareció un tema muy bueno para desarrollar mi segundo ensayo los invito a leer un poquito acerca de ella.. Saludos compañeros y Profesor ..
Según la teoría Geocentrica la Tierra es el centro del sistema solar y las otras estrellas orbitan a su alrededor. Las estrellas estaban fijas en esferas concéntricas que giraban a velocidades diferentes. Ptolomeo afirmó que el Sol, la Luna y los planetas giraban alrededor de la Tierra .El geocentrismo fue defendido por la Iglesia Católica pues presentaba aspectos de pasajes bíblicos. La Iglesia católica rechazó durante mucho tiempo la teoría heliocéntrica del universo, en parte porque mantenía que la Tierra era el centro del universo, tal y como se puede interpretar a partir del mito de la creación que aparece en la Biblia. Hay además un salmo, el 93, que también ha sido interpretado como una evidencia de la teoría geocéntrica: "Tú fijaste la Tierra inamovible y firme". Es evidente como la iglesia tiene un papel predominante y es avalado por las masas alrededor de esta, es por eso que el geocentrismo fue en su tiempo la corriente astronómica adoptada e inclusive la Iglesia católica prohibió a Galileo enseñar el heliocentrismo y proscribió el trabajo de Copérnico, amenazándolo con la condenación. Las teorías de cómo se conforma el mundo siempre serán un tema taboo en cuanto a ciencia y religión se refieren pues ambas se confrontan en sus principios para la iglesia la percepción de un ser superior que controla todo el entorno y para la ciencia la razón tangible del porque suceden las cosas.
El antropocentrismo es un concepto filosófico o idea que considera al ser humano como centro de todas las cosas y fin absoluto de la naturaleza. A través de la historia, este concepto fue empleado en la cultura renacentista y moderna en contraposición con el teocentrismo del Medioevo en donde se pasó a una cultura centrada en Dios a una centrada en el hombre. Se afirma que el hombre es el fin último de la naturaleza aquí en la tierra, esto es, el fin para el cual todas las demás cosas naturales constituyen un sistema de fines, en la medida en que es el único ser natural dueño del universo y con un fin en la vida terrenal. Así, el resto de seres que integran el planeta son solo instrumentos para la promoción de la razón como facultad de representarse fines arbitrarios, y su uso es ajeno a toda consideración moral. De tal forma, se considera al hombre como un ser con una inteligencia superior que tiene la capacidad de controlar todo a su alrededor. . No obstante, el antropocentrismo es un concepto que considera que la humanidad debe permanecer en el centro de la comprensión humana, es decir, el universo debe ser evaluado de acuerdo a su relación con el hombre.
El teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media. Usualmente da más importancia a la ultratumba que a la vida terrenal. Al finalizar la Edad Media y comenzar el Renacimiento, el teocentrismo cedió el paso al antropocentrismo Los teocentristas explican la realidad a partir de la voluntad divina: todo está supeditado a Dios.
Según el Teocentrismo fue conocido como un movimiento donde todo se desenvolvía alrededor de Dios atribuyéndole lo malo y lo bueno que sucediera. Las personas se apoyaron en este saber para responsabilizar a Dios tanto por lo bueno como por lo malo, fue así que empezaron a ver a Dios como una figura maléfica; pero ellos no entendían que lo que les pasaba era consecuencia de sus propios actos Durante esta cultura basada en Dios, el cristianismo se encargó de regular prácticamente todos los aspectos de la vida diaria, donde fue una época muy religiosa, todo giraba alrededor de la religión. Dios era centro del mundo y de la vida y siguió así durante mucho tiempo. Y si alguien era ateo y lo confesaba públicamente lo pagaba con persecución y hasta la muerte. Era una cultura que consistía en iglesias, castillos, palacios se practicaba la esclavitud, todo lo relacionado con esculturas, dibujos todo estaba relacionado con Dios era una cultura muy religiosa. . Fue así que el Teocentrismo dio lugar al Antropocentrismo donde el ser humano se creía ser el centro del universo. ALICIA VINDAS CHINCHILLA.
El teocentrismo es el pensar del ser humano que Dios es el centro del universo, que todo fue creado por él, es dirigido por él y no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana, todo gira alrededor de Dios, hasta las acciones del ser humano, aunque todos sabemos, las personas tienen la libertad de tomar sus propias decisiones y que todo lo existente fue creado por él a imagen y semejanza suya. Maureen Morera Arguedas
Fuimos conquistados, fuimos colonizados, y fuimos evangelizados; ¡claro!, porque éramos salvajes, creíamos en el Dios Sol, en el Dios de la montaña, y el Dios de la lluvia…
¿Qué es la vida? Acaso un suspiro en la eternidad… ¿es esta vida una especie de examen para ganar el “cielo”? de acuerdo a lo que nos han enseñado, sí; y si porque dejamos que otros pensaran por nosotros, que nos dijeran que es bueno y que no, porque pensar en ocasiones es una tarea difícil. ¿Y por qué creer que el hombre es el centro del universo, o porque pensar que lo es Dios…? Como hombres secuestraremos la historia, revelándonos contra un sistema teocéntrico donde no teníamos cabida. ¿Y por qué no? Nuestro pensamiento es superior al resto de especies del planeta, dominamos el mundo…incluso a nuestros semejantes…, tenemos creatividad, y lo más importante, ¡tenemos conciencia! ¿Acaso hemos corrido al creador (Dios) de su creación?
¿Es Dios el centro de todo?, acaso su presencia no la encontramos en la luz y el calor del sol, en la belleza de las montañas, en el vuelo de las aves ¿y qué me dicen de los arboles? acaso no son majestuosos, y los ríos, y el aire y las estrellas… y la sonrisa de un niño, la gratitud y el gesto amable, la alegría, la compasión y la fraternidad…
Todo, completamente todo depende de cómo nos hayan formado espiritual y socialmente, de nuestra educación, de nuestro entorno, y de lo que llevemos dentro, nuestra concepción del mundo, de Dios, de la vida, y del más allá.
El teocentrismo como forma de dominación del hombre por el hombre NO, el teocentrismo como compresión de Dios, del universo, de la vida, y de la verdadera esencia del hombre: su espiritualidad SI.
En las sagradas escrituras indicaba que la tierra era el centro del universo, así nace el conflicto entre la ciencia y la religión, llamado modelo heliocéntrico. La Iglesia hizo todo lo posible para que no se diera a conocer esta teoría que había publicado Galileo Galilei, el cual acabó obligado por la inquisición a adjurar lo que él creía. .La Iglesia defendía que la Tierra, que es el lugar del hombre, debía ser el centro del Universo, con los esfuerzos de la Iglesia para evitar su expansión, la teoría acabó estableciéndose.
Se denomina antropocentrismo a la teoría filosófica que ubica al ser humano como el centro de todo lo que sucede a su alrededor. Este pensamiento tomó fuerza en el renacimiento y desplazó al teocentrismo que predominaba en la edad media. Para el antropocentrismo el resto de los seres vivos y el universo en general, siempre se les debe considerar a partir del bienestar de las personas.
En la actualidad existe un combate por el antropocentrismo, a nivel moral se mantiene un constante enfrentamiento entre los especistas, quienes siguen manteniendo al hombre en un nivel superior al de todos los demás y los animalistas, quienes piensan que todos los seres vivos poseen los mismo derechos y se encuentran en un mismo nivel al de las personas, esta forma de pensamiento está tomando mucha fuerza y está siendo muy aceptada por las masas. Podríamos estar nuevamente frente a un cambio en la perspectiva a la que el mundo ve su entorno.
El teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media. Usualmente da más importancia a la ultratumba que a la vida terrenal. Con el tiempo el ser humano cada vez se ha hecho más egocéntrico y talvez sea esa la respuesta a muchas preguntas que tenemos hoy en día, y como no cuestionarnos si nuestra vida hubiese seguido como en aquella época medieval donde Dios era el centro del universo y todo giraba en torno a él, que calidad de vida llevaríamos ahora. Acaso será que por haber dejado de lado lo espiritual y pensar que el hombre era quien debía estar de primero en todo y ser nosotros mismos quien tomemos nuestras decisiones hoy vivimos las consecuencias, la pregunta es, estaría el mundo igual si viviésemos una vida teocentrista no lo sabremos con veracidad. con el paso del tiempo el temor hacia Dios se ha perdido poco a poco y esto se ha hecho alrededor del mundo, donde ya en algunas personas no hay nada a quien respetar ni leyes que seguir sin miedo que exista alguien en el mas alla a quien haya que rendirle cuentas todo esto se esta perdiendo y solo pensamos en alimentar nuestro ego y lo que queramos hacer sin necesidad de pensar en nadie mas que nosotros.
Geocentrismo además de ser una de las teorías más antiguas elaboradas por el hombre, es denominada como la teoría que considera que la tierra es el centro del universo y que los diferentes planetas giran a su alrededor. Si bien el geocentrismo es una teoría no admitida por la comunidad científica y solamente la mantienen algunos investigadores, Hay varias razones que explican su éxito. Por una parte, se partía de la idea de que la Tierra no se movía y, paralelamente, ocupaba el centro de todo el universo.
El teocentrismo nos dice que Dios es el que lo controla todo, todo lo que suceda en nuestras vidas es porque Dios así lo quiere. Las personas no tenían la capacidad de cuestionar eso, sino que nada más tenían que resignarse y cumplir con la voluntad de Dios. Ese pensamiento ha cambiado mucho ya que el ser humano tiene la capacidad de cuestionar las cosas y de razonar. Dios si ocupa un importante papel en nuestra vida, pero nosotros decidimos quienes somos y que queremos para nosotros. Siempre teniendo en cuenta a Dios.
Nidia Fernandez Monge. El Teocentrismo es una doctrina propia de la Edad Media. Donde se considera a Dios como centro del universo y de todos los eventos en el que el hombre intervenía ,todo era condicionado por la divinidad en donde una persona que pensara diferente era un hereje condenado a muerte ,mutando la inteligencia del hombre , propiciando un gran estancamiento científico u una gran mediocridad en la clase mas humilde ya que la pobreza también era voluntad de Dios .Epoca de miedo donde muchos nobles se enriquecieron a costillas de los mas piadosos .También fue causa de muerte a causa de las cruzadas donde había mucha violencia argumentando búsqueda de reliquias religiosas . Yo creo en Dios como un padre que creó el mundo para nosotros a imagen y semejanza de él para que gobernásemos este mundo con un libre albedrío ,libres de pensamiento en su accionar ,para que viva el amor ,y no el temor que aun el la actualidad muchos se aprovechan de la fe de los demás para vivir vidas de lujo. y no siguen a Dios por amor sino por interés al igual que en la edad media.
El antropocentrismo Según el analices hecho con respecto al antropocentrismo en pocas palabras podemos mencionar que el antropocentrismo es una corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser humano en el cosmos. En resúmenes vemos que este se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana artes, ciencia, razón y una preocupación por la existencia terrena y los placeres que ofrece.
El Teocentrismo es todo aquello que sitúa a Dios como dueño o director absoluto de todos los acontecimientos del universo. Según el Teocentrismo también podemos decir que toda acción realizada por el ser humano, ya sea buena o mala es porque así Dios lo permitió, También, todo aquello que nos brindaba satisfacción era otorgado por Dios. Y a todo esto que suceda, el hombre no lo puede cuestionar.
El Teocentrismo es una doctrina filosófica en la que se coloca a Dios en el centro del universo. Dios es el responsable de todo lo que ocurre estamos en este mundo gracias a su voluntad divina. Tenemos un creador omnisciente, omnipotente, omnipresente que creo de la nada todo lo que existe. Maily Méndez Navarro.
El teocentrismo fue un pensamiento que nace en edad media, donde manifiesta que Dios es el centro del universo y de todas las cosas, en esta época la iglesia católica tenia un poderío indiscutible en toda la sociedad y todo se regia bajo ella. Personalmente pienso que esta época marcada por la iglesia católica, no fue más que una burla y estafa para toda la sociedad, principalmente para la clase baja y media, quienes pagaban un diezmo u ofrenda por recibir una supuesta "protección divina". En siglo 14 se da un nuevo movimiento llamado Humanismo, donde el hombre pasa a ser lo más importante y valioso en el mundo, donde se reconocen sus derechos terrenales y la iglesia pasa a un segundo plano. Todo ha sido un proceso, y fue necesario cada acontecimiento de la historia, para lograr mejores condiciones de vida para la humanidad y para reconocer el valor de cada individuo. Ine Sánchez Salazar.
Antropocentrismo Se habla al ser humano como centro de todas las cosas así como tal el cuerpo humano está hecho y creado totalmente a la perfección sin nada que le sobre o algo que le falte ya que incluyendo sus movilidad motora y el poder de razones y comunicarse entre sí a los demás individuos hace que estas entidades en la tierra generen un cambio brutal en la corteza terrestre asiendo así que a su vez busque una paz y armonía en la naturaleza para que esta no se deteriore. Romario Badilla Rojas
Teocentrismo Desde el tiempo de antes se cree que el teocentrismo es una corriente de pensamientos donde se supone que Dios es el centro del universo y todas las acciones humanas están direccionadas por él. Eso quiere decir que todas nuestras acciones son decisión de Dios, nuestros pecados, nuestros, pensamientos, nuestra acciones todo lo que hiciéramos y todo lo que estaba en el universo era hecho por Dios.
El teocentrismo puede ser definido como la ciencia de la fe, esta surge del significado y pensamiento donde se expone la difusión de la fe y la creencia en Dios por parte del ser humano, donde estos sienten el llamado a creer y adorar. En este sentido, el reconocimiento de un ser divino que permite a las personas ser seguidores(as) y/o adoradores(as) de éste, mediante la conformación de grupos enfocados al seguimiento de su creencia religiosa.
El Teocentrismo Existen muchas teorías que nos hablan acerca del inicio de todo el universo; algunas nos dicen que el hombre desciende del simio, que la tierra se formó por diferentes teorías que explican los científicos; sin embargo el teocentrismo como corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas; nos plantea a Dios como director absoluto de todos los acontecimientos del universo. De acuerdo al teocentrismo, aquello que sucede en el mundo, incluyendo las acciones de los seres humanos, depende de Dios. Mauricio Valderramos
ANTROPOCENTRISMO Cuando se habla de antropocentrismo se hace referencia a una corriente de pensamiento que coloca al hombre en el centro del cosmos. La característica principal es la confianza en el hombre y en su capacidad. Como consecuencia se da mucha importancia a lo que es la vida meramente terrena del hombre y todo lo que eso implica. Es normal encontrar además que, cuando se toca este término se tiende a colocarlo en oposición a otro llamado Teocentrismo que coloca a Dios en el centro de la vida del hombre y del cosmos. La razón de esta comparación se debe a la forma en que cada uno se dio o desarrolló en la historia. El teocentrismo se ubica sobre todo en la época medieval mientras que el antropocentrismo después, con la llegada del Renacimiento. Es así que cada uno de estos términos responde a una mentalidad propia de una época determinada. Actualmente son muchas las opiniones que uno puede encontrar acerca de estos cambios de posición ya sea del hombre o de Dios en el transcurso de la historia y de la vida humana. Desde distintos campos del conocimiento se resalta las consecuencias negativas o positivas de este cambio de concepción según cada ciencia o disciplina. Hay que reconocer que el hombre es realmente el punto más alto de todo cuanto existe y que sus capacidades físicas y mentales son extraordinarias, gracias a éstas ha sido posible todo el desarrollo que experimentamos en todos los ámbitos de la vida humana, sobre todo tecnológico y científico. Solo desde el campo de la filosofía se puede apreciar como el hombre ha sido y es capaz de reflexionar sobre su misma existencia y también sobre la existencia de todo el universo. El hombre cada vez más descubre su grandeza y su potencial para transformar el mundo y adaptarse a los cambios de las distintas épocas que le toca vivir. No se puede pasar por alto que la Iglesia ha tenido mucho que ver en este punto de lo que es la posición del hombre en el mundo. Es por esto que cuando se habla de antropocentrismo se hace en referencia a teocentrismo. El antropocentrismo aparece como fruto de un momento histórico en que el hombre se vuelve completamente hacia sí mismo y sus capacidades lo cual tenía como consecuencia enfrentarse a toda una concepción de mundo (cultural, religioso) Actualmente, se alaba la grandeza del hombre, pero también su responsabilidad de cara a toda la creación. La misma Iglesia reconoce la grandeza del hombre pues ha sido hecho a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto, llamado a la perfección y conservación del mundo en el cual ha sido colocado. GERARDO MORALES V.
El haber realizado este ensayo he aprendido lo que es el teocentrismo, considerando las diversas variables y puntos de vista desde una concepción filosófica, permitiéndome así conocer distintos puntos de vista y teniendo una visión más completa de esta posición a cerca de Dios como el centro del universo, el teocentrismo es considerado como la concepción ideológica en la cual Dios es el centro del universo, ha él se le debe su creación y todos los acontecimientos del universo, y solo existe una razón, el deseo de Dios sobre la voluntad humana, el Teo centrista explica la realidad a partir de la voluntad divina, Durante muchos siglos, el teocentrismo fue la doctrina predominante. La ciencia, en este marco, queda en un segundo plano debido a que cualquier fenómeno, por mínimo o insignificante que resulte, es regido en última instancia por la divinidad.
El Teocentrismo es la doctrina en la cual Dios es el centro del Universo, todo fue creado y dirigido por él, no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana esta corriente predomino en la edad media, el Teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica ya que todo lo que explica es por la voluntad divina y mística de Dios. Trata de explicar como Dios puede realizar o hacer posibles las cosas que nosotros los seres humanos hagamos, fue un concepto central en el pensamiento de principios de la era cristiana y la edad media hasta el periodo del Renacimiento, a partir de cuándo se empezó a concebir a Dios como un factor, pero no como una causa única del mundo.
El teocentrismo sitúa a Dios como director absoluto de todos los acontecimientos del universo, donde Dios mantiene un orden y rige todo a su voluntad, la edad media época de mucha religiosidad, la iglesia se volvió una élite de la sociedad. Existimos por obra y gracia de Dios, todo ser humano tiene un propósito, el ser humano es pecador, pero al igual tenemos mandatos divinos con los que podemos regir nuestra vida, para heredar la vida eterna, esa es la promesa de Dios. Dios nos da la libertad de elegir si hacemos lo bueno o lo malo, la libertad de creer que existe un solo Dios todopoderoso, omnipresente, misericordioso. La fe que tenemos en Dios, creer que existe sin verlo, sin sentirlo. En el teocentrismo se dice que lograremos la salvación o la condena según nuestros actos. Yarixa Fallas Méndez
Nadie se hace cristiano en la discusión de ideas, sino es la experiencia de un acontecimiento de un encuentro personal. De un modo u otro, en ese encuentro se vive la experiencia que Dios nos ha amado primero. Por eso el amor, antes que un mandamiento, es la respuesta al don recibido y experimentado.
Se denomina teocentrismo a la doctrina que sitúa a Dios como director absoluto de todos los acontecimientos del universo. De acuerdo al teocentrismo, aquello que sucede en el mundo, incluyendo las acciones de los seres humanos, depende de Dios. Por lo tanto Dios es el centro del Universo, todas las cosas fueron creadas por él, y todo lo que ocurre en la Tierra es obra de él; si no es por voluntad de Dios, ni una hoja de un árbol caería.
Se denomina antropocentrismo a la teoría de la filosofía que ubica al ser humano en el centro de todo. Esta doctrina sostiene que los intereses de los hombres requieren más atención que todas las demás cuestiones. Se caracteriza por tener una plena confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana --artes, ciencia, razón. El antropocentrismo es una forma de ver el mundo, la vida y demás situaciones tomando como medida al ser humano es un cambio de percepción del hombre que lo lleva a la idealización exaltando al género humano. Donde actividades normales para las personas como el arte, la cultura, el deporte, son de suma importancia para el desarrollo personal del individuo, priorizando el estudio al hombre en sociedad, al igual que su condición de factor social, conductor de civilizaciones y constructor de ciudades. Hoy en día el antropocentrismo ejerce en el mundo un criterio de superación del hombre sobre las dificultades que el mismo planeta y sus componentes le colocan para así mantener ese nivel de superioridad en el que el mismo hombre se ha colocado. Siendo la mente humana, la que posee conciencia de sus actos y por ende es la más desarrollada, es capaz de crear entornos que se adapten a sus necesidades y comodidades. El antropocentrismo se centra en el hombre como ser principal para un posible desarrollo social, es el hombre según esta corriente filosófica quien puede ser capaz de desarrollar gran parte de todo cuanto necesitamos para subsistir como especie, el hombre será capaz de crear y ejecutar cualquier pensamiento que pueda imaginar, los inventos del ser humano son hechos y creación cuyo único fin es la satisfacción humana, esto lo ha llevado a hacer intentos de jugar a ser Dios, bajo este pensamiento llega a ser que nuestra sociedad olvide la posibilidad de la existencia de un Dios o "ser superior . El hombre en su afán de conocer más allá de lo visible experimentó con todas las cosas y comprobó cuales le funcionaban mejor, no conforme con eso decidió alterar los órdenes naturales para su beneficio y diversión propia sin ver las implicaciones que dichas alteraciones provocarían a la humanidad para bien o para mal. Marlen Gutiérrez
En el principio Dios creó los cielos y la tierra, todo estaba desordenado y vacío. Él puso cada cosa en su lugar y cuando vio su creación, formó al hombre a su imagen y semejanza, hecho para gozar de toda su creación, también permitió el libre albedrío donde cada persona escoge su manera de pensar, vivir y accionar ya sea bueno o malo, con un destino del cual siempre sucederá su voluntad en el diario vivir, porque todo lo que sucede es bajo su deseo ya que Dios es el centro del universo, según la teoría Teocéntrica. Dios es un ser omnisciente y omnipotente, Él es el único que sabe, está presente en todo, aun los conocimientos científicos son voluntad divina, porque Dios les da la sabiduría para llegar a nuevos conocimientos que aún no se descubrían pero que desde siempre existieron...
El teocentrismo establece que Dios, es un ser divino y supremo, dueño de todo, incluso de las actividades humanas. Usualmente se enfoca en la vida más allá de la muerte que a la vida terrenal y tuvo su apogeo en la Edad Media, una época de mentalidad religiosa. Esta corriente de pensamiento provino de la Iglesia Apostólica Romana, la cual estaba muy fortalecida en el Medievo. La Iglesia además dirigió ocho cruzadas hacia Tierra Santa con el propósito de recuperar y atesorar todo aquello que tenía valor. En los principios de esplendor de esta teoría, sucedía que todo era explicado por la Iglesia. Esta teoría duró aproximadamente mil años y en el cual la humanidad se estancó con respecto a la libertad de pensamiento.
“Teocentrismo” Un término que abarca todo un estilo de vida en nuestros antepasados de la edad media, donde Dios era el centro de la realidad y cualquier acontecimiento fuese bueno o malo se denominada como su plena voluntad, ya que su conocimiento sobrepasaba todo conocimiento terrenal y su entendimiento sobrepasaba todo entendimiento terrenal. Maureen Yunith Vindas Chinchilla.
El teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media, el teocentrismo cedió el paso al antropocentrismo. (El hombre es el centro del universo). El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística. Algunas citas de la obra que dan cuenta del teocentrismo: ...Dios lo haga...Si Dios quiere... ...¡Todo sea el rey de los cielos! ...Todo sea Dios, señor del cielo y de la tierra! Gloriosa Santa María válgale tu amparo... no me desampares ni de noche ni de día...
En este plano de la historia el ser humano como tal se puede decir que se estanca en lo verosímil y choca contra su propia puerta, construida desde lo anterior donde el egoísmo y el sin sentido lo conducen a la desesperación y la búsqueda de algo que le satisfaga poniendo su mirada en pequeñas cosas como lo terrenal la tecnología, se puede decir que es el peor rezago de la historia el que vive inmerso el ser como tal y en el cual el ser divino que se expresa con amor de acuerdo a sus enviados y elegidos tratan de confortar a una mayoría mientras la sociedad está a punto del desplome, de su propio castillo en donde estamos fallando; que es lo que sucedió con nuestros ideales simultáneamente pareciera que regresáramos a la edad media donde unos cuantos gobernaban y manipulaban su entorno y inmersos en el engaño por que cuando usted o yo decimos somos dueños del universo estamos equivocados, un vivo ejemplo España pensaba que gobernaba la tierra por completo cuando existía una nueva tierra un nuevo continente. Segados por el poder e ignorancia es donde se puede decir que el ser humano no se ha encontrado con el sentido de la vida ni ha descubierto a ese Dios invisible quién es? donde esta? o será dios quien quiere saber por qué el ser humano le salió así con múltiples facultades y desea llevar sobre si el plan del descubrir y entender. Es donde el siendo el centro de todo y el ser a su alrededor se evidencia que tanto él como los demás se necesitan recíprocamente para su subsistencia ya que sin dios el ser no existiera y sin el ser humano y su pensamiento dios no existiera ya que las generaciones trasmiten su presencia viva en la mente del mundo. El anterior es mi humilde pensamiento y todos tenemos derecho a expresar nuestro pensamiento. Es complicado explicar esta situación por que el juego de la balanza se inclina y el no interviene que querrá con estos diminutos seres que destruyen y hacen crecer la tierra y en cuanto en ella contiene, no habrá un instante en el cual el no esté presente y no habrá un instante en el cual por el hombre él no viva, partiendo de esto durante años todos conducidos estamos llamados a algo, saber que es depende solo de ti; tu tomas tu propias decisiones ya que eres el único responsable de él y no por el de los demás a pesar de su ausencia existe la esperanza y la certeza apegados por el hombre en su ausencia. Es Dios el centro o soy yo, o el universo o el infinito tu mente te lo responderá pero mas allá de tu respuesta, respeta la de la persona a tu lado vive tu vida y deje vivir a los demás. Eso es lo que Dios hubiera querido para con nosotros que viviéramos en armonía aunque todos pensemos y seamos diferentes.
El teocentrismo es la doctrina según la cual Dios es el centro del universo, todo fue creado por el, es dirigido por el, lo rige todo, incluso las actividades humanas que realizamos día con día, el teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explican por la voluntad divina.
El teocentrismo es una corriente de pensamientos que coloca a Dios como el centro del universo, el que lo domina todo, incluso las actividades humanas, todo fue creado por él y es regido por él, abarca todo lo existente, ya que lo explica por la voluntad divina y mística. El teocentrismo a través de la iglesia influyo en el ámbito social, en costumbres, en política, se ponían normas y leyes; los grandes acontecimientos históricos se impregnaban de religiosidad. Nadie era ateo en esa época, todos creían en Dios.
El antropocentrismo es una corriente que se desarrolla después de una época donde Dios era el centro de todo en la edad media llamada Teocentrismo en donde se creía que cualquier situación que se diese era por voluntad divina. El antropocentrismo difiere porque deja de lado esas ideas y se centra en la importancia del ser humano como ser supremo y racional en las razas existentes en el mundo, sin embargo a pesar de que el ser humano cambia la mentalidad de que Dios es el dueño de nuestros destinos sigue con las creencias de este como creador, dueño y señor de entre todos. El Antropocentrismo afirma que es el mismo hombre es el que rige en el mundo, es dueño de su propio destino y que cada acción y decisión que tome en la vida son las que en realidad van a definir el futuro de cada uno. En el Antropocentrismo Dios es visto como un Dios de amor y no como un Dios de castigo. Yesica Rojas M.
TEOCENTRISMO Buenas tardes, podemos decir que el teocentrismo se basa en que Dios es el centro del Universo y que todo lo que esta nuestro alrededor todo lo que vemos y hasta lo que no vemos y que sabemos que cierta manera existe, pensamos que fue creado por Dios y que ademas es dirigido por el, la cual pensamos a su vez que no existe ninguna razon mas que el deseo de Dios sobre la voluntad humana. GABRIEL MIRANDA G.
El teocentrismo nos indica que cualquier evento está controlado por Dios, ya sea una buena acción u otra no tan buena, y nadie poseía la capacidad para polemizar eso, y que solamente tenía que conformarse y efectuar la voluntad de Dios, pero este pensamiento a caducado con las nuevas generaciones y todas la personas tienen la capacidad de razonar y poder cuestionarse. Dios está en un primer plano en nuestras vidas, pero todas las personas como seres únicos decidimos quienes somos y que deseamos para nosotros. Teniendo siempre presente a Dios en nuestras vidas.
Bueno en mí opinión con respecto al concepto de geocentrissmo es una buena manera de conocer más sobre la importancia de la tierra, ya que decía que ella no se movía sino que sino que son los astros los que giraban alrededor de la tierra por lo cual me pareció impresionante ese tema.
“En medio de todo está el Sol. Pues, ¿quién en este bellísimo templo pondría esta lámpara en otro lugar mejor, desde el que se pudiera alumbrar todo?"Copernico
ResponderBorrar“El teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas” Según definición de Wikipedia. Esta teoría dependiendo de cuál sea nuestra religión, forma de pensar, o forma de vida, nos hace plantearnos si existe verdaderamente un ser supremo que nos rigen y gobierna todas las cosas materiales e inmateriales, así como los fenómenos naturales y espaciales, pero son todos estos hechos que científicamente son irrealizables por el ser humano son los que impulsan al ser humano en una nueva forma de pensar y es la fe, donde nos hace creer sin ser ver y donde surge la creencia de un Dios creador de todo lo visible y lo invisible, que incluso en algunas religiones hablaba con los hombres para darles sus leyes y mandamientos, y donde estas formaban sociedades donde toda las acciones en la vida cotidiana eran regidas por la voluntad de Dios, y sus destacados en la tierra hacían cumplir las leyes incluso con la muerte de los infieles a Dios. Frank Q.
ResponderBorrarLa creencia en Dios se basa en el teocentrismo que ubica a Dios como el centro de la vida cotidiana de los seres humanos sugiere que el pecado es voluntad de Dios cosa que no comparto ya que cada persona tiene libre albedrio y aunque Dios ama al pecador mas no al pecado y si bien todo lo que acontece en el universo está permitido por Dios, lo cual no significa que Él quiere que eso suceda los seres humanos muchas veces cambiamos el plan de Dios para con nosotros la biblia dice para los que aman a Dios todas las cosas le ayudan a bien.
ResponderBorrarBuenas Noches , el Geocentrismo afirma que la tierra es el centro del universo y que los planetas tienen diferentes movimientos , es una teoría muy compleja y difícil de entender , aceptada por muchos como por ejemplo Aristoteles y Tolomeo no tenía la mayor duda de que la tierra ocupaba el centro del universo y de que no puede tener ningún movimiento , está claro a la vez por todas que la tierra es el centro del universo y todos los cuerpos se mueven hacia ella y y rechazada por muchos otros ,Si bien el geocentrismo es una teoría no admitida por la comunidad científica y solamente la mantienen algunos investigadores extravagantes, cabe preguntarse cuál fue el motivo de su aceptación durante casi veinte siglos hay varias razones que explican su éxito por una parte, se partía de la idea de que la Tierra no se movía y, paralelamente, ocupaba el centro de todo el universo, desde un punto de vista astronómico, el geocentrismo se fundamentaba en la creencia en el movimiento circular de los planetas es por eso que me pareció un tema muy bueno para desarrollar mi segundo ensayo los invito a leer un poquito acerca de ella.. Saludos compañeros y Profesor ..
ResponderBorrarSegún la teoría Geocentrica la Tierra es el centro
ResponderBorrardel sistema solar y las otras estrellas orbitan a su alrededor. Las estrellas
estaban fijas en esferas concéntricas que giraban a velocidades diferentes.
Ptolomeo afirmó que el Sol, la Luna y los planetas giraban alrededor de la
Tierra .El geocentrismo fue defendido por la Iglesia Católica pues
presentaba aspectos de pasajes bíblicos.
La Iglesia católica rechazó durante mucho tiempo la teoría heliocéntrica del
universo, en parte porque mantenía que la Tierra era el centro del universo,
tal y como se puede interpretar a partir del mito de la creación que aparece en
la Biblia. Hay además un salmo, el 93, que también ha sido interpretado como
una evidencia de la teoría geocéntrica: "Tú fijaste la Tierra inamovible y
firme". Es evidente como la iglesia tiene un papel predominante y es avalado por las
masas alrededor de esta, es por eso que el geocentrismo fue en su tiempo la
corriente astronómica adoptada e inclusive la Iglesia católica prohibió a
Galileo enseñar el heliocentrismo y proscribió el trabajo de Copérnico,
amenazándolo con la condenación. Las teorías de cómo se conforma el mundo siempre serán un tema taboo en
cuanto a ciencia y religión se refieren pues ambas se confrontan en sus
principios para la iglesia la percepción de un ser superior que controla todo el
entorno y para la ciencia la razón tangible del porque suceden las cosas.
El antropocentrismo es un concepto filosófico o idea que considera al ser humano como centro de todas las cosas y fin absoluto de la naturaleza. A través de la historia, este concepto fue empleado en la cultura renacentista y moderna en contraposición con el teocentrismo del Medioevo en donde se pasó a una cultura centrada en Dios a una centrada en el hombre. Se afirma que el hombre es el fin último de la naturaleza aquí en la tierra, esto es, el fin para el cual todas las demás cosas naturales constituyen un sistema de fines, en la medida en que es el único ser natural dueño del universo y con un fin en la vida terrenal. Así, el resto de seres que integran el planeta son solo instrumentos para la promoción de la razón como facultad de representarse fines arbitrarios, y su uso es ajeno a toda consideración moral. De tal forma, se considera al hombre como un ser con una inteligencia superior que tiene la capacidad de controlar todo a su alrededor. . No obstante, el antropocentrismo es un concepto que considera que la humanidad debe permanecer en el centro de la comprensión humana, es decir, el universo debe ser evaluado de acuerdo a su relación con el hombre.
ResponderBorrarEl teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media. Usualmente da más importancia a la ultratumba que a la vida terrenal.
ResponderBorrarAl finalizar la Edad Media y comenzar el Renacimiento, el teocentrismo cedió el paso al antropocentrismo Los teocentristas explican la realidad a partir de la voluntad divina: todo está supeditado a Dios.
Según el Teocentrismo fue conocido como un movimiento donde todo se desenvolvía alrededor de Dios atribuyéndole lo malo y lo bueno que sucediera. Las personas se apoyaron en este saber para responsabilizar a Dios tanto por lo bueno como por lo malo, fue así que empezaron a ver a Dios como una figura maléfica; pero ellos no entendían que lo que les pasaba era consecuencia de sus propios actos Durante esta cultura basada en Dios, el cristianismo se encargó de regular prácticamente todos los aspectos de la vida diaria, donde fue una época muy religiosa, todo giraba alrededor de la religión. Dios era centro del mundo y de la vida y siguió así durante mucho tiempo. Y si alguien era ateo y lo confesaba públicamente lo pagaba con persecución y hasta la muerte. Era una cultura que consistía en iglesias, castillos, palacios se practicaba la esclavitud, todo lo relacionado con esculturas, dibujos todo estaba relacionado con Dios era una cultura muy religiosa. . Fue así que el Teocentrismo dio lugar al Antropocentrismo donde el ser humano se creía ser el centro del universo.
ResponderBorrarALICIA VINDAS CHINCHILLA.
El teocentrismo es el pensar del ser humano que Dios es el centro del universo, que todo fue creado por él, es dirigido por él y no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana, todo gira alrededor de Dios, hasta las acciones del ser humano, aunque todos sabemos, las personas tienen la libertad de tomar sus propias decisiones y que todo lo existente fue creado por él a imagen y semejanza suya.
ResponderBorrarMaureen Morera Arguedas
Fuimos conquistados, fuimos colonizados, y fuimos evangelizados; ¡claro!, porque éramos salvajes, creíamos en el Dios Sol, en el Dios de la montaña, y el Dios de la lluvia…
ResponderBorrar¿Qué es la vida? Acaso un suspiro en la eternidad… ¿es esta vida una especie de examen para ganar el “cielo”? de acuerdo a lo que nos han enseñado, sí; y si porque dejamos que otros pensaran por nosotros, que nos dijeran que es bueno y que no, porque pensar en ocasiones es una tarea difícil. ¿Y por qué creer que el hombre es el centro del universo, o porque pensar que lo es Dios…? Como hombres secuestraremos la historia, revelándonos contra un sistema teocéntrico donde no teníamos cabida. ¿Y por qué no? Nuestro pensamiento es superior al resto de especies del planeta, dominamos el mundo…incluso a nuestros semejantes…, tenemos creatividad, y lo más importante, ¡tenemos conciencia! ¿Acaso hemos corrido al creador (Dios) de su creación?
¿Es Dios el centro de todo?, acaso su presencia no la encontramos en la luz y el calor del sol, en la belleza de las montañas, en el vuelo de las aves ¿y qué me dicen de los arboles? acaso no son majestuosos, y los ríos, y el aire y las estrellas… y la sonrisa de un niño, la gratitud y el gesto amable, la alegría, la compasión y la fraternidad…
Todo, completamente todo depende de cómo nos hayan formado espiritual y socialmente, de nuestra educación, de nuestro entorno, y de lo que llevemos dentro, nuestra concepción del mundo, de Dios, de la vida, y del más allá.
El teocentrismo como forma de dominación del hombre por el hombre NO, el teocentrismo como compresión de Dios, del universo, de la vida, y de la verdadera esencia del hombre: su espiritualidad SI.
Por Kenneth Solís Q.
En las sagradas escrituras indicaba que la tierra era el centro del universo, así nace el conflicto entre la ciencia y la religión, llamado modelo heliocéntrico. La Iglesia hizo todo lo posible para que no se diera a conocer esta teoría que había publicado Galileo Galilei, el cual acabó obligado por la inquisición a adjurar lo que él creía. .La Iglesia defendía que la Tierra, que es el lugar del hombre, debía ser el centro del Universo, con los esfuerzos de la Iglesia para evitar su expansión, la teoría acabó estableciéndose.
ResponderBorrarRandall Vásquez Fallas
Se denomina antropocentrismo a la teoría filosófica que ubica al ser humano como el centro de todo lo que sucede a su alrededor. Este pensamiento tomó fuerza en el renacimiento y desplazó al teocentrismo que predominaba en la edad media. Para el antropocentrismo el resto de los seres vivos y el universo en general, siempre se les debe considerar a partir del bienestar de las personas.
ResponderBorrarEn la actualidad existe un combate por el antropocentrismo, a nivel moral se mantiene un constante enfrentamiento entre los especistas, quienes siguen manteniendo al hombre en un nivel superior al de todos los demás y los animalistas, quienes piensan que todos los seres vivos poseen los mismo derechos y se encuentran en un mismo nivel al de las personas, esta forma de pensamiento está tomando mucha fuerza y está siendo muy aceptada por las masas.
Podríamos estar nuevamente frente a un cambio en la perspectiva a la que el mundo ve su entorno.
El teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media.
ResponderBorrarUsualmente da más importancia a la ultratumba que a la vida terrenal. Con el tiempo el ser humano cada vez se ha hecho más egocéntrico y talvez sea esa la respuesta a muchas preguntas que tenemos hoy en día, y como no cuestionarnos si nuestra vida hubiese seguido como en aquella época medieval donde Dios era el centro del universo y todo giraba en torno a él, que calidad de vida llevaríamos ahora. Acaso será que por haber dejado de lado lo espiritual y pensar que el hombre era quien debía estar de primero en todo y ser nosotros mismos quien tomemos nuestras decisiones hoy vivimos las
consecuencias, la pregunta es, estaría el mundo igual si viviésemos una vida teocentrista no lo sabremos con
veracidad. con el paso del tiempo el temor hacia Dios se ha perdido poco a poco y esto se ha hecho alrededor del mundo, donde ya en algunas personas no hay nada a quien respetar ni leyes que seguir sin miedo que exista alguien en el mas alla a quien haya que rendirle cuentas todo esto se esta perdiendo y solo pensamos en alimentar nuestro ego y lo que queramos hacer sin necesidad de pensar en nadie mas que nosotros.
Geocentrismo además de ser una de las teorías más antiguas elaboradas por el hombre, es denominada como la teoría que considera que la tierra es el centro del universo y que los diferentes planetas giran a su alrededor. Si bien el geocentrismo es una teoría no admitida por la comunidad científica y solamente la mantienen algunos investigadores, Hay varias razones que explican su éxito. Por una parte, se partía de la idea de que la Tierra no se movía y, paralelamente, ocupaba el centro de todo el universo.
ResponderBorrarEl teocentrismo nos dice que Dios es el que lo controla todo, todo lo que suceda en nuestras vidas es porque Dios así lo quiere. Las personas no tenían la capacidad de cuestionar eso, sino que nada más tenían que resignarse y cumplir con la voluntad de Dios. Ese pensamiento ha cambiado mucho ya que el ser humano tiene la capacidad de cuestionar las cosas y de razonar. Dios si ocupa un importante papel en nuestra vida, pero nosotros decidimos quienes somos y que queremos para nosotros. Siempre teniendo en cuenta a Dios.
ResponderBorrarYendry Muñoz Delgado.
Nidia Fernandez Monge.
ResponderBorrarEl Teocentrismo es una doctrina propia de la Edad Media. Donde se considera a Dios como centro del universo y de todos los eventos en el que el hombre intervenía ,todo era condicionado por la divinidad en donde una persona que pensara diferente era un hereje condenado a muerte ,mutando la inteligencia del hombre , propiciando un gran estancamiento científico u una gran mediocridad en la clase mas humilde ya que la pobreza también era voluntad de Dios .Epoca de miedo donde muchos nobles se enriquecieron a costillas de los mas piadosos .También fue causa de muerte a causa de las cruzadas donde había mucha violencia argumentando búsqueda de reliquias religiosas .
Yo creo en Dios como un padre que creó el mundo para nosotros a imagen y semejanza de él para que gobernásemos este mundo con un libre albedrío ,libres de pensamiento en su accionar ,para que viva el amor ,y no el temor que aun el la actualidad muchos se aprovechan de la fe de los demás para vivir vidas de lujo. y no siguen a Dios por amor sino por interés al igual que en la edad media.
El antropocentrismo
ResponderBorrarSegún el analices hecho con respecto al antropocentrismo en pocas palabras podemos mencionar que el antropocentrismo es una corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser humano en el cosmos. En resúmenes vemos que este se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana artes, ciencia, razón y una preocupación por la existencia terrena y los placeres que ofrece.
El Teocentrismo es todo aquello que sitúa a Dios como dueño o director absoluto de todos los acontecimientos del universo. Según el Teocentrismo también podemos decir que toda acción realizada por el ser humano, ya sea buena o mala es porque así Dios lo permitió, También, todo aquello que nos brindaba satisfacción era otorgado por Dios. Y a todo esto que suceda, el hombre no lo puede cuestionar.
ResponderBorrarEl Teocentrismo es una doctrina filosófica en la que se coloca a Dios en el centro del universo. Dios es el responsable de todo lo que ocurre estamos en este mundo gracias a su voluntad divina. Tenemos un creador omnisciente, omnipotente, omnipresente que creo de la nada todo lo que existe.
ResponderBorrarMaily Méndez Navarro.
El teocentrismo fue un pensamiento que nace en edad media, donde manifiesta que Dios es el centro del universo y de todas las cosas, en esta época la iglesia católica tenia un poderío indiscutible en toda la sociedad y todo se regia bajo ella. Personalmente pienso que esta época marcada por la iglesia católica, no fue más que una burla y estafa para toda la sociedad, principalmente para la clase baja y media, quienes pagaban un diezmo u ofrenda por recibir una supuesta "protección divina". En siglo 14 se da un nuevo movimiento llamado Humanismo, donde el hombre pasa a ser lo más importante y valioso en el mundo, donde se reconocen sus derechos terrenales y la iglesia pasa a un segundo plano. Todo ha sido un proceso, y fue necesario cada acontecimiento de la historia, para lograr mejores condiciones de vida para la humanidad y para reconocer el valor de cada individuo.
ResponderBorrarIne Sánchez Salazar.
Antropocentrismo
ResponderBorrarSe habla al ser humano como centro de todas las cosas así como tal el cuerpo humano está hecho y creado totalmente a la perfección sin nada que le sobre o algo que le falte ya que incluyendo sus movilidad motora y el poder de razones y comunicarse entre sí a los demás individuos hace que estas entidades en la tierra generen un cambio brutal en la corteza terrestre asiendo así que a su vez busque una paz y armonía en la naturaleza para que esta no se deteriore.
Romario Badilla Rojas
Teocentrismo
ResponderBorrarDesde el tiempo de antes se cree que el teocentrismo es una corriente de pensamientos donde se supone que Dios es el centro del universo y todas las acciones humanas están direccionadas por él. Eso quiere decir que todas nuestras acciones son decisión de Dios, nuestros pecados, nuestros, pensamientos, nuestra acciones todo lo que hiciéramos y todo lo que estaba en el universo era hecho por Dios.
El teocentrismo puede ser definido como la ciencia de la fe, esta surge del significado y pensamiento donde se expone la difusión de la fe y la creencia en Dios por parte del ser humano, donde estos sienten el llamado a creer y adorar. En este sentido, el reconocimiento de un ser divino que permite a las personas ser seguidores(as) y/o adoradores(as) de éste, mediante la conformación de grupos enfocados al seguimiento de su creencia religiosa.
ResponderBorrarEl Teocentrismo
ResponderBorrarExisten muchas teorías que nos hablan acerca del inicio de todo el universo; algunas nos dicen que el hombre desciende del simio, que la tierra se formó por diferentes teorías que explican los científicos; sin embargo el teocentrismo como corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas; nos plantea a Dios como director absoluto de todos los acontecimientos del universo. De acuerdo al teocentrismo, aquello que sucede en el mundo, incluyendo las acciones de los seres humanos, depende de Dios.
Mauricio Valderramos
ANTROPOCENTRISMO
ResponderBorrarCuando se habla de antropocentrismo se hace referencia a una corriente de pensamiento que coloca al hombre en el centro del cosmos. La característica principal es la confianza en el hombre y en su capacidad. Como consecuencia se da mucha importancia a lo que es la vida meramente terrena del hombre y todo lo que eso implica.
Es normal encontrar además que, cuando se toca este término se tiende a colocarlo en oposición a otro llamado Teocentrismo que coloca a Dios en el centro de la vida del hombre y del cosmos. La razón de esta comparación se debe a la forma en que cada uno se dio o desarrolló en la historia. El teocentrismo se ubica sobre todo en la época medieval mientras que el antropocentrismo después, con la llegada del Renacimiento. Es así que cada uno de estos términos responde a una mentalidad propia de una época determinada. Actualmente son muchas las opiniones que uno puede encontrar acerca de estos cambios de posición ya sea del hombre o de Dios en el transcurso de la historia y de la vida humana. Desde distintos campos del conocimiento se resalta las consecuencias negativas o positivas de este cambio de concepción según cada ciencia o disciplina.
Hay que reconocer que el hombre es realmente el punto más alto de todo cuanto existe y que sus capacidades físicas y mentales son extraordinarias, gracias a éstas ha sido posible todo el desarrollo que experimentamos en todos los ámbitos de la vida humana, sobre todo tecnológico y científico. Solo desde el campo de la filosofía se puede apreciar como el hombre ha sido y es capaz de reflexionar sobre su misma existencia y también sobre la existencia de todo el universo. El hombre cada vez más descubre su grandeza y su potencial para transformar el mundo y adaptarse a los cambios de las distintas épocas que le toca vivir.
No se puede pasar por alto que la Iglesia ha tenido mucho que ver en este punto de lo que es la posición del hombre en el mundo. Es por esto que cuando se habla de antropocentrismo se hace en referencia a teocentrismo. El antropocentrismo aparece como fruto de un momento histórico en que el hombre se vuelve completamente hacia sí mismo y sus capacidades lo cual tenía como consecuencia enfrentarse a toda una concepción de mundo (cultural, religioso)
Actualmente, se alaba la grandeza del hombre, pero también su responsabilidad de cara a toda la creación. La misma Iglesia reconoce la grandeza del hombre pues ha sido hecho a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto, llamado a la perfección y conservación del mundo en el cual ha sido colocado. GERARDO MORALES V.
El haber realizado este ensayo he aprendido lo que es el teocentrismo, considerando las diversas variables y puntos de vista desde una concepción filosófica, permitiéndome así conocer distintos puntos de vista y teniendo una visión más completa de esta posición a cerca de Dios como el centro del universo, el teocentrismo es considerado como la concepción ideológica en la cual Dios es el centro del universo, ha él se le debe su creación y todos los acontecimientos del universo, y solo existe una razón, el deseo de Dios sobre la voluntad humana, el Teo centrista explica la realidad a partir de la voluntad divina, Durante muchos siglos, el teocentrismo fue la doctrina predominante. La ciencia, en este marco, queda en un segundo plano debido a que cualquier fenómeno, por mínimo o insignificante que resulte, es regido en última instancia por la divinidad.
ResponderBorrarMILENA DUARTE CÉSPEDES
EL TEOCENTRISMO
ResponderBorrarEl Teocentrismo es la doctrina en la cual Dios es el centro del Universo, todo fue creado y dirigido por él, no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana esta corriente predomino en la edad media, el Teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica ya que todo lo que explica es por la voluntad divina y mística de Dios.
Trata de explicar como Dios puede realizar o hacer posibles las cosas que nosotros los seres humanos hagamos, fue un concepto central en el pensamiento de principios de la era cristiana y la edad media hasta el periodo del Renacimiento, a partir de cuándo se empezó a concebir a Dios como un factor, pero no como una causa única del mundo.
El teocentrismo sitúa a Dios como director absoluto de todos los acontecimientos del universo, donde Dios mantiene un orden y rige todo a su voluntad, la edad media época de mucha religiosidad, la iglesia se volvió una élite de la sociedad.
ResponderBorrarExistimos por obra y gracia de Dios, todo ser humano tiene un propósito, el ser humano es pecador, pero al igual tenemos mandatos divinos con los que podemos regir nuestra vida, para heredar la vida eterna, esa es la promesa de Dios.
Dios nos da la libertad de elegir si hacemos lo bueno o lo malo, la libertad de creer que existe un solo Dios todopoderoso, omnipresente, misericordioso. La fe que tenemos en Dios, creer que existe sin verlo, sin sentirlo. En el teocentrismo se dice que lograremos la salvación o la condena según nuestros actos.
Yarixa Fallas Méndez
Nadie se hace cristiano en la discusión de ideas, sino es la experiencia de un acontecimiento de un encuentro personal. De un modo u otro, en ese encuentro se vive la experiencia que Dios nos ha amado primero. Por eso el amor, antes que un mandamiento, es la respuesta al don recibido y experimentado.
ResponderBorrarSe denomina teocentrismo a la doctrina que sitúa a Dios como director absoluto de todos los acontecimientos del universo. De acuerdo al teocentrismo, aquello que sucede en el mundo, incluyendo las acciones de los seres humanos, depende de Dios.
ResponderBorrarPor lo tanto Dios es el centro del Universo, todas las cosas fueron creadas por él, y todo lo que ocurre en la Tierra es obra de él; si no es por voluntad de Dios, ni una hoja de un árbol caería.
Se denomina antropocentrismo a la teoría de la filosofía que ubica al ser humano en el centro de todo. Esta doctrina sostiene que los intereses de los hombres requieren más atención que todas las demás cuestiones. Se caracteriza por tener una plena confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana --artes, ciencia, razón. El antropocentrismo es una forma de ver el mundo, la vida y demás situaciones tomando como medida al ser humano es un cambio de percepción del hombre que lo lleva a la idealización exaltando al género humano. Donde actividades normales para las personas como el arte, la cultura, el deporte, son de suma importancia para el desarrollo personal del individuo, priorizando el estudio al hombre en sociedad, al igual que su condición de factor social, conductor de civilizaciones y constructor de ciudades. Hoy en día el antropocentrismo ejerce en el mundo un criterio de superación del hombre sobre las dificultades que el mismo planeta y sus componentes le colocan para así mantener ese nivel de superioridad en el que el mismo hombre se ha colocado. Siendo la mente humana, la que posee conciencia de sus actos y por ende es la más desarrollada, es capaz de crear entornos que se adapten a sus necesidades y comodidades. El antropocentrismo se centra en el hombre como ser principal para un posible desarrollo social, es el hombre según esta corriente filosófica quien puede ser capaz de desarrollar gran parte de todo cuanto necesitamos para subsistir como especie, el hombre será capaz de crear y ejecutar cualquier pensamiento que pueda imaginar, los inventos del ser humano son hechos y creación cuyo único fin es la satisfacción humana, esto lo ha llevado a hacer intentos de jugar a ser Dios, bajo este pensamiento llega a ser que nuestra sociedad olvide la posibilidad de la existencia de un Dios o "ser superior . El hombre en su afán de conocer más allá de lo visible experimentó con todas las cosas y comprobó cuales le funcionaban mejor, no conforme con eso decidió alterar los órdenes naturales para su beneficio y
ResponderBorrardiversión propia sin ver las implicaciones que dichas alteraciones provocarían a la humanidad para bien o para mal. Marlen Gutiérrez
En el principio Dios creó los cielos y la tierra, todo estaba desordenado y vacío. Él puso cada cosa en su lugar y cuando vio su creación, formó al hombre a su imagen y semejanza, hecho para gozar de toda su creación, también permitió el libre albedrío donde cada persona escoge su manera de pensar, vivir y accionar ya sea bueno o malo, con un destino del cual siempre sucederá su voluntad en el diario vivir, porque todo lo que sucede es bajo su deseo ya que Dios es el centro del universo, según la teoría Teocéntrica. Dios es un ser omnisciente y omnipotente, Él es el único que sabe, está presente en todo, aun los conocimientos científicos son voluntad divina, porque Dios les da la sabiduría para llegar a nuevos conocimientos que aún no se descubrían pero que desde siempre existieron...
ResponderBorrarEl teocentrismo establece que Dios, es un ser divino y supremo, dueño de todo, incluso de las actividades humanas. Usualmente se enfoca en la vida más allá de la muerte que a la vida terrenal y tuvo su apogeo en la Edad Media, una época de mentalidad religiosa.
ResponderBorrarEsta corriente de pensamiento provino de la Iglesia Apostólica Romana, la cual estaba muy fortalecida en el Medievo. La Iglesia además dirigió ocho cruzadas hacia Tierra Santa con el propósito de recuperar y atesorar todo aquello que tenía valor.
En los principios de esplendor de esta teoría, sucedía que todo era explicado por la Iglesia. Esta teoría duró aproximadamente mil años y en el cual la humanidad se estancó con respecto a la libertad de pensamiento.
“Teocentrismo” Un término que abarca todo un estilo de vida en nuestros antepasados de la edad media, donde Dios era el centro de la realidad y cualquier acontecimiento fuese bueno o malo se denominada como su plena voluntad, ya que su conocimiento sobrepasaba todo conocimiento terrenal y su entendimiento sobrepasaba todo entendimiento terrenal. Maureen Yunith Vindas Chinchilla.
ResponderBorrarEl teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media, el teocentrismo cedió el paso al antropocentrismo. (El hombre es el centro del universo). El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística.
ResponderBorrarAlgunas citas de la obra que dan cuenta del teocentrismo:
...Dios lo haga...Si Dios quiere...
...¡Todo sea el rey de los cielos!
...Todo sea Dios, señor del cielo y de la tierra! Gloriosa Santa María válgale tu amparo... no me desampares ni de noche ni de día...
*EVELYN MÉNDEZ VEGA*
En este plano de la historia el ser humano como tal se puede decir que se estanca en lo verosímil y choca contra su propia puerta, construida desde lo anterior donde el egoísmo y el sin sentido lo conducen a la desesperación y la búsqueda de algo que le satisfaga poniendo su mirada en pequeñas cosas como lo terrenal la tecnología, se puede decir que es el peor rezago de la historia el que vive inmerso el ser como tal y en el cual el ser divino que se expresa con amor de acuerdo a sus enviados y elegidos tratan de confortar a una mayoría mientras la sociedad está a punto del desplome, de su propio castillo en donde estamos fallando; que es lo que sucedió con nuestros ideales simultáneamente pareciera que regresáramos a la edad media donde unos cuantos gobernaban y manipulaban su entorno y inmersos en el engaño por que cuando usted o yo decimos somos dueños del universo estamos equivocados, un vivo ejemplo España pensaba que gobernaba la tierra por completo cuando existía una nueva tierra un nuevo continente. Segados por el poder e ignorancia es donde se puede decir que el ser humano no se ha encontrado con el sentido de la vida ni ha descubierto a ese Dios invisible quién es? donde esta? o será dios quien quiere saber por qué el ser humano le salió así con múltiples facultades y desea llevar sobre si el plan del descubrir y entender.
ResponderBorrarEs donde el siendo el centro de todo y el ser a su alrededor se evidencia que tanto él como los demás se necesitan recíprocamente para su subsistencia ya que sin dios el ser no existiera y sin el ser humano y su pensamiento dios no existiera ya que las generaciones trasmiten su presencia viva en la mente del mundo. El anterior es mi humilde pensamiento y todos tenemos derecho a expresar nuestro pensamiento.
Es complicado explicar esta situación por que el juego de la balanza se inclina y el no interviene que querrá con estos diminutos seres que destruyen y hacen crecer la tierra y en cuanto en ella contiene, no habrá un instante en el cual el no esté presente y no habrá un instante en el cual por el hombre él no viva, partiendo de esto durante años todos conducidos estamos llamados a algo, saber que es depende solo de ti; tu tomas tu propias decisiones ya que eres el único responsable de él y no por el de los demás a pesar de su ausencia existe la esperanza y la certeza apegados por el hombre en su ausencia. Es Dios el centro o soy yo, o el universo o el infinito tu mente te lo responderá pero mas allá de tu respuesta, respeta la de la persona a tu lado vive tu vida y deje vivir a los demás. Eso es lo que Dios hubiera querido para con nosotros que viviéramos en armonía aunque todos pensemos y seamos diferentes.
El teocentrismo es la doctrina según la cual Dios es el centro del universo, todo fue creado por el, es dirigido por el, lo rige todo, incluso las actividades humanas que realizamos día con día, el teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explican por la voluntad divina.
ResponderBorrar*Verónica Quesada Vargas.*
“Teocentrismo”
ResponderBorrarEl teocentrismo es una corriente de pensamientos que coloca a Dios como el centro del universo, el que lo domina todo, incluso las actividades humanas, todo fue creado por él y es regido por él, abarca todo lo existente, ya que lo explica por la voluntad divina y mística.
El teocentrismo a través de la iglesia influyo en el ámbito social, en costumbres, en política, se ponían normas y leyes; los grandes acontecimientos históricos se impregnaban de religiosidad.
Nadie era ateo en esa época, todos creían en Dios.
Stefanny Fallas.
El antropocentrismo es una corriente que se desarrolla después de una época donde Dios era el centro de todo en la edad media llamada Teocentrismo en donde se creía que cualquier situación que se diese era por voluntad divina. El antropocentrismo difiere porque deja de lado esas ideas y se centra en la importancia del ser humano como ser supremo y racional en las razas existentes en el mundo, sin embargo a pesar de que el ser humano cambia la mentalidad de que Dios es el dueño de nuestros destinos sigue con las creencias de este como creador, dueño y señor de entre todos. El Antropocentrismo afirma que es el mismo hombre es el que rige en el mundo, es dueño de su propio destino y que cada acción y decisión que tome en la vida son las que en realidad van a definir el futuro de cada uno. En el Antropocentrismo Dios es visto como un Dios de amor y no como un Dios de castigo. Yesica Rojas M.
ResponderBorrarTEOCENTRISMO
ResponderBorrarBuenas tardes, podemos decir que el teocentrismo se basa en que Dios es el centro del Universo y que todo lo que esta nuestro alrededor todo lo que vemos y hasta lo que no vemos y que sabemos que cierta manera existe, pensamos que fue creado por Dios y que ademas es dirigido por el, la cual pensamos a su vez que no existe ninguna razon mas que el deseo de Dios sobre la voluntad humana.
GABRIEL MIRANDA G.
El teocentrismo nos indica que cualquier evento está controlado por Dios, ya sea una buena acción u otra no tan buena, y nadie poseía la capacidad para polemizar eso, y que solamente tenía que conformarse y efectuar la voluntad de Dios, pero este pensamiento a caducado con las nuevas generaciones y todas la personas tienen la capacidad de razonar y poder cuestionarse.
ResponderBorrarDios está en un primer plano en nuestras vidas, pero todas las personas como seres únicos decidimos quienes somos y que deseamos para nosotros. Teniendo siempre presente a Dios en nuestras vidas.
Luis chinchilla Jiménez
Bueno en mí opinión con respecto al concepto de geocentrissmo es una buena manera de conocer más sobre la importancia de la tierra, ya que decía que ella no se movía sino que sino que son los astros los que giraban alrededor de la tierra por lo cual me pareció impresionante ese tema.
ResponderBorrarEduardo Ureña Fonseca